Acta de la Asamblea del 6 de Julio

Lugar: Plaza del pueblo. Somos 19 ciudadanos.

ORDEN DEL DÍA:

1. Resumen del pleno del 30 de Junio
2. Convocatorias de huelga en Alpedrete
3. Resumen de consensos y puesta en marcha de los mismos
4. Propuesta para crear un interlocutor oficial con los organismos
5. Información acerca de la legislación local
6. Acceso a los presupuestos
7. Marcha Popular Indignada

1. Resumen del pleno del 30 de Junio

Se informa de lo tratado en el pleno (a la vez se hace hincapié en la necesidad de una mayor asistencia por nuestra parte):

  • Se anuncia una bajada de sueldos para los 6 concejales con plena dedicación que pasan de cobrar 2.200€ a 2.000€ al mes (el de festejos, no se sabe por qué, no cobra) y para el alcalde que pasa de cobrar 4.400€ a 4.000€ al mes. Los concejales de la oposición cobrarán 45€ por asistencia a pleno.
  • Los plenos serán cada dos meses en lugar de cada tres (por imperativo legal). Se convocan para el primer sábado del mes que corresponda, a las 12:00. El próximo sería el 6 de Agosto.
  • Se establecen 3 comisiones: Economía, Obras y Servicios e Informática, Urbanismo y Medio Ambiente.
  • El pleno extraordinario solicitado para explicar lo sucedido en la toma de posesión (el alcalde pide participación ciudadana y posteriormente no permite réplicas) es denegado.
  • En este pleno tampoco hay turno de réplica.
  • El concejal de Izquierda Unida solicita publicar la fecha del pleno así como el orden del día con mayor antelación. De igual modo solicita poder acudir a las comisiones previas al pleno asistido por compañeros. Actualmente no se contempla la asistencia de nadie excepto concejales pero el alcalde habla de estudiar la propuesta.

Con respecto a la participación ciudadana una compañera informa de que el ayuntamiento puede convocar plenos ordinarios avisando incluso con dos días de antelación (en los extraordinarios, si son urgentes, no es necesario respetar este plazo). Se habla de que este plazo es cortísimo y es necesario solicitar una ampliación. Se consensúa estudiar las vías para solicitarlo.

También se habla de agrupar propuestas que recojan, desde la comisión de local, los pequeños descontentos que afectan a los vecinos: baches, limpieza, tala de árboles, vados, etc. Se recalca la importancia de utilizar los días de mercadillo para establecer un punto de comunicación con los vecinos.

2. Convocatorias de huelga en Alpedrete

Se informa de la acción emprendida por la Asamblea del pueblo de Alpedrete que convoca una manifestación contra la subida de sueldos a la Alcaldesa y Concejales y a favor de plenos municipales participativos con turno de palabra para los vecinos.  Se propone contemplar acciones parecidas en Becerril.

3. Resumen de consensos y puesta en marcha de los mismos

Se habla de la necesidad de activar las propuestas a través de acciones. Para ello nos comprometemos a traer a la próxima asamblea el resumen de las propuestas consensuadas hasta la fecha.

4. Propuesta para crear un interlocutor oficial con los organismos

Se informa de las dudas que genera entre algunas personas afines al movimiento 15m, la inexistencia de interlocutores que trasladen las propuestas a los organismos oficiales. Frente a esto se recuerda que la estructura asamblearia es horizontal para evitar la aparición de líderes que controlen el movimiento (los interlocutores somos cada uno de nosotros a través de las comisiones sin centrarse en figura alguna).

5. Información acerca de la legislación local

Se informa de que existe una ley básica de Administración Local de la CAM que remite a la creación de leyes locales específicas para cada Ayuntamiento (en el caso de Becerril no existen). Esta información así como la referente al decreto que regula el funcionamiento de las entidades locales se pueden consultar en la sección Documentación Interesante o pinchando en cada uno de los enlaces en este párrafo.

Se propone solicitar al Ayuntamiento la creación de un conjunto de leyes específico, incluyendo una mayor participación vecinal. A definir.

6. Acceso a los presupuestos

Se consensúa pedir al Ayuntamiento la publicación de los presupuestos en la web para facilitar su acceso y posterior análisis. Así mismo se informa de que a estas alturas no están aprobados los presupuestos del 2011.

7. Marcha Popular Indignada

Se recuerda que el próximo día 23 llega a Madrid (pasarán por Villalba el 21) la Marcha Popular indignada que comenzó el 19 de Junio desde varias ciudades. Se pide colaboración para apoyar la marcha con la creación de pancartas, llevando comida o como cada uno quiera ayudar. Se consensúa estudiar las propuestas en la próxima asamblea para llegar a tiempo con las acciones.

Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente.