Acta Martes 21 de Junio 2011

Lugar: Plaza del pueblo. Somos 26.

ORDEN DEL DÍA:

1. Manifestación del domingo pasado 19J
2. TV Sol
3. Resumen de objetivos de las comisiones
4. Stop deshaucios
5. Marchas del 23J
6. Referéndum 15 de Octubre

1. Manifestación del domingo pasado 19J

Los que pudimos estar informamos a los demás. Fue una manifestación numerosa en
la que hubo mucho respeto. Destacó ver gente de todas las edades y familias completas. Fue emocionante ver cómo las distintas marchas se iban uniendo. No pudimos llegar a las Cortes, nos quedamos al final del Paseo del Prado porque no se podía ni entrar en Neptuno de tanta gente que éramos.

A propósito de la manifestación estuvimos comentando la manipulación de los medios
sobre el 19J en particular y el movimiento en general. Medios de comunicación alternativos
y mantener una actitud como la actual por parte del movimiento parecen la única forma de
contrarrestar la manipulación.

Quedó también como reflexión para la asamblea las propuestas que se corearon en la
manifestación sobre una huelga general relacionada con el pacto del euro, dada la implicación directa que éste tiene sobre las condiciones futuras de los trabajadores.

2. TV Sol

Se ha recibido información sobre la TV de Sol. Se solicita desde ésta que si estamos
dispuestos a colaborar documentando gráficamente las asambleas. Se dispone de medios
domésticos de grabación y se apoya por unanimidad participar. Al final de la asamblea se
graba la lectura del acta con este fin.

3. Resumen de objetivos de las comisiones

Comunicación: Sus objetivos son difundir los objetivos y acciones de la Asamblea de Becerril y del movimiento 15M, así como alimentarse de las demandas e inquietudes populares.
Se proponen crear un “banco de recursos” con todo el material que se va recopilando y
generando, así como reordenar/facilitar el blog. Se propone hacer camisetas.

Local: el objetivo es el análisis de las problemáticas e inquietudes locales para encontrar
soluciones. El mecanismo inicial serán lo “buzones del ciudadano” que votamos y aprobamos por unanimidad que se colocarían en todos los sitios públicos de Becerril: Ayuntamiento, Polideportivo, Centro de Salud y Casa de la Cultura. Se vota y aprueba la participación en el mercadillo como forma de difusión itinerante. Existe debate sobre si es necesario pedir permiso. Se reflexiona sobre que estamos siempre acostumbrados a pedir permiso y que en cualquier caso y dado que no se trata de ninguna actividad comercial y además es itinerante,
no se ve en principio la necesidad. Ángeles propone que esta labor de difusión-feedback
popular se desligue del mercadillo y contemple la participación de asambleas de otros
pueblos. Se valora la propuesta pero se sugiere trasladarla a alguna reunión comarcal en la
que se proponga a Becerril como sede de futuras reuniones para poder acoger a las distintas asambleas de la zona.

Global: coordinará la entrada en la Asamblea de Becerril de información externa, así como
las propuestas globales o externas del movimiento. Además será una fuente de búsqueda de información sobre las inquietudes de la Asamblea que sean globales y no locales. Algunos de los ejemplos que se proponen son el pacto del euro (sobre el que uno de los compañeros ya ha elaborado un dossier) y el Parque Nacional del Guadarrama.

Acción: resulta ser la comisión en la que desembocan todas las inquietudes y propuestas de las anteriores sin detrimento de proponer en asamblea sus propias ideas para futuras acciones.
De momento no se ha planteado ninguna acción concreta hasta conocer las prioridades a nivel local y global.

4. Stop deshaucios

Ana comenta la iniciativa sobre la movilización popular para detener diversos deshaucios que se lleva practicando desde hace algunas semanas. Existen listas en las que es posible apuntarse como voluntario para en caso de necesidad poder ser llamados. Tenemos la información colgada y la iniciativa tiene buena aceptación.

5. Marchas del 23J

En Julio llegan a Madrid diversas marchas procedentes de todo el Estado Español que se están organizando o empiezan a salir ya. Su objetivo es difundir y recabar información sobre este movimiento por todo el territorio español. Hay distintas cabeceras e itinerarios y se pretende que todos los ramales (por cierto que a la asamblea le gusta mucho más esta palabra que columnas) converjan en Madrid el 23J con marcha sobre la capital y Asamblea. Se apunta la posibilidad de unirse a alguna de estas marchas cuyos recorridos y avances tenemos colgados en internet y la información irá siendo actualizada. El 21J algunas llegan a Guadarrama y se propone estar pendientes por si hay necesidad de apoyo logístico.

6. Referéndum del 15 de Octubre

Se nos comenta que trata sobre 5 puntos no del todo definidos que se resumen
aproximadamente en los siguientes:

1. No sentirnos representados y necesidad de cambio del sistema electoral
2. Transparencia y mecanismos de control contra la corrupción
3. Separación de poderes
4. Democracia más participativa
5. Referente a una economía más justa

En cualquier caso se apunta a que se trata de una iniciativa anónima que no ha recibido ningún consenso en una asamblea global.

Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente.